Educación en las universidades de hoy para el mañana
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la educación en las universidades de hoy y su proyección en el futuro con base en consideraciones de la filósofa norteamericana Martha Nussbaum y del pensador francés Edgar Morin. Se toman en cuenta sus propuestas, porque con los conceptos Ciudadanía del mundo y Era planetaria dibujan ya una idea sobre lo que es deseable para la educación del mañana. En este escrito, pues, se analiza lo que esta implica para las escuelas superiores respecto a la persona que forman y a la sociedad en la que adquieren sentido. En el texto se sostiene la idea de pensar el futuro en relación al presente, por eso se concluye mencionando que el estudio de los autores mencionados se conecta, además, con algunas líneas que dibuja la Unesco en documentos emitidos desde finales del siglo pasado pensando en el escenario futuro, en el que es trascendente la armonía entre lo diferente y la plenitud humana, por lo cual se señala: formar al individuo como ciudadano del mundo o prepararlo para la era planetaria es fundamental para la educación del futuro.
Citas
Bergson, H. (1996). Las dos fuentes de la moral y de la religión. Madrid: Tecnos
CIRET. (1997). Declaración y recomendaciones del Congreso internacional ¿Qué Universidad para el mañana? Hacia una evolución transdisciplinar de la Universidad. Recuperado de https://ciret-transdisciplinarity.org/locarno/loca7sp.php
Morin, E., Ciurana E. y Motta R. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa
Morin, E. (2006). El método 6. Ética. Madrid: Cátedra
Morin, E. (s/a). ¿Hacia dónde va el mundo? (s/p): Paidós
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:Gedisa
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós
Naciones Unidas (2013). Declaración y Programa de acción de Viena. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz
OCDE. (2015). “Habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales” Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.oecd.org/education/ceri/skills-for-social-progress-executive-summary-spanish.pdf
Sófocles. (2015). Tragedias. Madrid: Gredos
Tornero A. y Miquel Á. (2014). Cine, literatura, teoría: aproximaciones transdisciplinarias. Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Derechos de autor 2019 D'Perspectivas Siglo XXI
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.