Influencia de la política educativa y las expectativas escolares en la práctica docente
Resumen
Este texto versa sobre las múltiples exigencias que tienen las políticas educativas para los sujetos que forman parte de la práctica docente, ya que lo proyectan como un ser ‘perfecto’, lo cual implica deshacerse de una historia personal, de emociones y de sentimientos para convertirlo en un ejecutor, a su vez, retoma lo que directivos, docentes, padres de familia y alumnos esperan de su labor; de tal modo, la intención del mismo es propiciar una reflexión acerca de la influencia de las expectativas en la práctica docente. Lo que se expone es producto de una investigación documental, de las observaciones como docente frente a grupo y, en las últimas fechas, como directora escolar de una escuela primaria estatal ubicada en un contexto rural. El lector encontrará ideas factibles de analizar y el maestro una posibilidad para examinar su práctica, entender su modo de actuar para incidir en él con miras a la mejora continua. Sin dar respuestas terminadas, se apuesta por la formación de un profesional que pueda configurar su práctica, reflexionarla y cuestionarla, de tal forma que se destruya y se reconstruya en el plano del pensamiento crítico.
Citas
Arias, A., Núñez J. C. (1989). Las expectativas del profesor y su incidencia en el contexto escolar. Revista de Educación, núm. 290: 295-319
Carrizales, C. (1986). La experiencia docente. Línea
Castejón, A. (2017). Expectativas docentes, agrupamiento del alumnado y segregación escolar. Una etnografía en entornos de alta complejidad en Cataluña (Tesis doctoral). https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_405667/acc1de1.pdf
Cuevas C. Y., Moreno O. T. (2016). Políticas de Evaluación Docente de la OCDE: Un Acercamiento a la Experiencia en la Educación Básica Mexicana. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24 (), 1-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275043450106
DOF, (2013a). Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: DOF. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013
DOF, (2013b). Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. México: DOF. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
DOF, (2013). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. México: DOF. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Paidós
Hargreaves, A. (1999). Profesorado, cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambia el profesorado). Morata
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen
Maturana, H., Dávila, X. (2006). Desde la matriz biológica de la existencia humana. Revista PRELAC, 2, 30-39. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1846735&pid=S0717-9553200800020000400019&lng=es
Páez, R. (2015). Experiencia, práctica y saber pedagógicos. Campos analógicos y posibilidades para el maestro. En Páez Martínez, R. M., (compiladora). Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente. Ediciones Unisalle, 2015. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdf
Popkewitz, T. (1998). Los discursos redentores de las ciencias de la educación. Morón
Secretaría de Educación Pública, (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. SEP
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. SEP. http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/
Tamayo, J. (2017). La práctica pedagógica como categoría e análisis; acercamientos desde su construcción como objeto de investigación. Ponencia en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1515.pdf
Derechos de autor 2019 D'Perspectivas Siglo XXI
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.