El desarrollo de la persona en la práctica de la Filosofía para niños

  • Minerva Gutiérrez Sánchez Instituto de Estudios Sobre la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México. México.
Palabras clave: filosofía para niños, individuo, persona, formación, comunidad

Resumen

Nuestros objetivos son delimitar a qué nos referimos cuando hablamos de filosofía para niños. Reconocer elementos importantes de la filosofía para niños que pueden ser aplicados en las aulas. Explicar por qué el desarrollo de la persona es un elemento importante a considerar en la educación actual y en qué conste éste. Para finalizar, buscaremos dar respuesta a la pregunta ¿hacia dónde esperamos que tiendan los niños si aplicamos el desarrollo de la persona y cómo pueden hacerlo? La metodología conlleva un trabajo de investigación en los principales libros de filosofía para niños y en los de filosofía conjuntamente, retomamos perspectivas de autores como Paul Ricoeur, María Zambrano y Emmanuel Mounier, así como de filosofía para niños como Ann Sharp y Rodolfo Rezola, por ltanto, el método se basa en la interpretación, comprensión y acción que denota el círculo hermenéutico Gadameriano. Para finalizar podemos decir, si bien individuo y persona generalmente los percibimos de una manera indiferenciada, hay diferencias sustanciales entre ellas. Pues mientras el primero busca un crecimiento desde la individualidad, el segundo se desarrolla en interacción con el mundo y la comunidad que lo rodea. El nacimiento de la persona requiere de una educación, pues no se da por generación espontánea, pues es necesario desarrollar una conciencia que genere la capacidad de actuar y cambiar el medio. Dentro de la filosofía para niños se busca la formación del niño desde la comunidad, las comunidades de investigación permiten al alumno participar, escuchar, proponer, hablar, en relación con los otros.

 

Citas

Abbagniano, N. (1980). Diccionerio de Filosofía. México: F.C. E.

Sharp, A. Laurance J. Splitter. (1996). La otra educaación. Buenos Aires: Manantial

Han, B.-C. (2016). El aroma del tiempo. Barcelona: Herder.

Maritain, J. (1936). Obras breves de jaques Maritain. La distinción entre persona e individuo (pág. 26). Buenos Aires: JM. [Recuperado en noviembre de 2019].

Mounier, E. (2002). El personalismo, antología esencial. Salamanca: Sígueme.

Rezola R. (Ed.). (2012). Otra educación es posible. Barcelona: Laertes.

Zambrano, M. (1988). Persona y Democracia. Barcelona: Anthropos.

Publicado
2019-02-22
Sección
Artículos de investigación