D'Perspectivas


D’Perspectivas Siglo XXI


Vol. 8, Núm. 15, Año 2021


Presentación


La vida académica se caracteriza por el desarrollo de actividades que están intrínsecamente vinculadas: la investigación que se lleva a cabo, entre otras cosas, para engrosar y actualizar el acervo de conocimiento se transmite en los procesos formativos que tienen lugar en las instituciones de educación, además de difundirse en eventos académicos y publicaciones especializadas. Por lo que, docencia, investigación y difusión son tareas imbricadas en el ámbito educativo.

-------------------------------- Artículos de investigación --------------------------------

Portada Artículo 1 de la Revista

Producción científica del Instituto Mexicano del Seguro Social según el sexo de los autores durante el periodo 2005-2015

Paola Joanna Castro Alba / José Juan Castillo Pérez / Inova Campos Galicia / Álvaro José Montiel Jarquín

DOI: http://doi.org/10.53436/ps38i06G

La productividad científica en medicina muestra una mayor participación de publicaciones científicas y también mejores posiciones de autoría para los hombres en comparación con las mujeres. Así, el objetivo de este estudio es identificar la producción científica según el sexo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el periodo 2005 al 2015...

Portada Artículo 2 de la Revista

Reflexiones sobre la enseñanza de las matemáticas en educación obligatoria por la civilización sínica a partir de PISA. Lecciones para México

Pamela Guadalupe Gómez Mendoza / Mario Alberto Cuéllar Romero

DOI: http://doi.org/10.53436/3ps8Gi60

En esta reflexión se examina la historia y se analizan las causas del aparente éxito en la prueba PISA de desempeño estudiantil, principalmente en China, pero también en Taiwán, Singapur y Hong Kong, en materia de matemáticas, en el nivel de educación básica obligatoria, mediante el análisis de los resultados de las últimas pruebas, así como las de México...

Portada Artículo 3 de la Revista

Los efectos de la pandemia por COVID-19 en el clima de una escuela primaria

Hugo Téllez Felipe

DOI: http://doi.org/10.53436/8s3p0Gi6

El presente escrito tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia por la COVID-19 en el clima escolar de una institución educativa de nivel básico, a partir de los posicionamientos teóricos de Briones (2015) y Sandoval (2004), quienes examinan el clima en las organizaciones a través de características perceptibles a modo de dimensiones, las cuales también funcionan como categorías teóricas de análisis...

Portada Artículo 4 de la Revista

Estar en la escuela preparatoria desde la virtualidad. Voces de los y las jóvenes rurales

José Federico Benítez Jaramillo / Gloria Elvira Hernández Flores

DOI: http://doi.org/10.53436/i6G03s8p

El presente artículo expone los resultados de una investigación que se realizó con el Cuerpo Académico: Educación y Poder. El tema de investigación fue el de: “Acciones con grupos en condición de pobreza y contextos de vulnerabilidad” (2018-2020) se desarrolló en la transición a la pandemia, lo que permitió contrastar contextos y situar los alfabetismos emergentes a partir del uso de los medios digitales...

Portada Artículo 5 de la Revista

Elementos sustanciales de la educación híbrida en la cuarta revolución industrial y la coyuntura con la contingencia sanitaria

Sandra Mancilla Sánchez

DOI: http://doi.org/10.53436/60iG38p5

El objetivo del presente es contrastar la modalidad de la educación híbrida en el contexto de la cuarta revolución industrial y la coyuntura de la contingencia sanitaria, dado que se considera una solución factible ante la disrupción de los avances tecnológicos y de la pandemia por COVID-19 en los procesos educativos...