La experiencia de convivir del estudiante de secundaria en tiempos de pandemia

Palabras clave: experiencia vivida, convivir, estudiante, secundaria, pandemia

Resumen

El presente artículo se realizó con el objetivo de comprender la experiencia de convivir de los estudiantes de secundaria en tres momentos: antes de la pandemia, durante la pandemia y al regreso a clases presenciales. El trabajo se concretó desde la perspectiva de investigación cualitativa, el paradigma interpretativo y método fenomenológico. Para ello, se aplicó la técnica de relatos de experiencia propuesta por Max van Manen a 164 estudiantes pertenecientes a una secundaria del Estado de México. El análisis de las descripciones se realizó con el software MAXQDA mediante herramientas visuales y análisis de discurso.  Se identificaron ocho categorías de análisis: estar, amigo, clase, hacer, salir, compañero, sentir y escuela. De ahí, se elaboraron cuatro temas: La existencia como posibilidad, el porqué del otro, las acciones más allá de simples actos y el cuerpo como vía de emociones. Se concluye que la experiencia de convivir de los estudiantes es en presencia y actuar con amigos. En referencia a la experiencia de convivir antes de la pandemia prevaleció el énfasis en la realización de actividades extraescolares con amigos. Durante la pandemia existió el decremento de las interacciones, pese a ello, fue la comunicación vía telefónica una alternativa para convivir. Respecto al regreso a clases presenciales también existió una disminución en la interacción con amigos ante la angustia generada por el regreso escalonado, la identificación de cambios físicos en amigos y las medidas establecidas de sana distancia consideradas como limitativas para convivir.

Citas

Alvarez-Gayou, J. (2010). Como hacer investigación Cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós

Ayala-Carabajo, R. (2017). Retorno a lo esencial. Penguin Random House

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2005). Research Methods in Education. RoutledgeFalmer. Taylor y Francis Group

Dilthey, W. (1986). Crítica de la razón histórica. Península

Fierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1- fulltext-1486

Fierro, C. y Fortoul, B. (2018). Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula. Aula Nueva. SM

Finlay, L. (2011). Phenomenology for Therapists. Researching the LivedWorld. Wiley-Blackwell

Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata

Fullat, O. (2000). Filosofía de la educación. Síntesis Educación

Gallagher, S. y Zahavi, D. (2013). La mente fenomenológica. Alianza Editorial

González, F. (2022). El camino comprensivo en la investigación educativa: Reflexiones dentro de la fenomenología hermenéutica. Revista Franz Tamayo. 4(10). https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.880

Haour, B. (2010). Introducción a Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty. Fondo Editorial Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Heidegger, M. (1993). El ser y el tiempo. FCE

Heidegger, M. (1994). La pregunta por la técnica. Conferencias y artículos. Serbal

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. FCE

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Prometeo

Jares, X. (1999). Educación para la paz: Su teoría y su práctica. Urgencias

Larrosa, J. (2006). ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje. Revista Educación y Pedagogía. Separata. Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia

Lozano, V. (2006). Hermenéutica y Fenomenología. Edicep

Leyton-Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, 1(80), 227-260. https://doi.org/10.17227/rce.num80-8219

Martínez, Y. (2012). Terapia Existencial: Teoría y práctica relacional para un mundo pos-Cartesiano. Circulo de Estudios en Psicoterapia Existencial. Kindle

Martínez, Y. (2018). Introducción al Coaching Existencial: Perspectiva fenomenológica. Kindle

Melich, J. (2011). Filosofía de la finitud. Herder

Merleau-Ponty M. (1945). Fenomenología de la percepción. FCE

Mena, A., Moret-Tatay, C. y De Lima, A. (2021). Programas de intervención para la prevención de la violencia escolar: Una revisión sistemática y metanálisis. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 19(1). https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4380

Morán, D. (2011). Introducción a la fenomenología. Universidad Autónoma Metropolitana. ANTHROPOS

Puerta, I., Builes F., y Palacio M. (2011). Convivencia escolar: Abriendo Espacios Flexibles en la Escuela. Universidad de Antioquia

Sartre, J. (1993). El ser y la nada. Altaya

SEP (2018). Documento Base del Programa Nacional de Convivencia Escolar para Autonomía Curricular Ciclo 2018-2019

Spinelli, E. (2005). The Interpreted World. SAGE. Kindle

Vagle, M. (2018). Crafting Phenomenological Research. Routledge. Taylor & Francis Group. Kindle Edition

van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea

Vattimo, G. (2002). Introducción a Heidegger. Gedisa

Publicado
2022-03-06
Sección
Artículos de investigación