Estar en la escuela preparatoria desde la virtualidad. Voces de los y las jóvenes rurales

Palabras clave: jóvenes, ruralidad, escuela, pandemia

Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación que se realizó con el Cuerpo Académico: Educación y Poder. El tema de investigación fue el de: “Acciones con grupos en condición de pobreza y contextos de vulnerabilidad” (2018-2020) se desarrolló en la transición a la pandemia, lo que permitió contrastar contextos y situar los alfabetismos emergentes a partir del uso de los medios digitales. Se focalizó la mirada en las relaciones juveniles que se mueven entre usos de poder, exclusión y vulnerabilidad en el ámbito escolar de instituciones rurales de bachillerato situadas en el norte y sur del Estado de México. Se articulan algunos hallazgos de la “Cultura escrita y vínculo pedagógico”, así como de “Alfabetismos emergentes” que emanan de la virtualidad; se puntualizan las prácticas escolares de estos últimos, las cuales se concretan en experiencias de vida de las y los jóvenes ante la crisis pandémica provocada por el COVID-19, lo que deja ver las profundas desigualdades que ellos viven en espacios rurales para acceder y disponer tanto de tecnologías como de internet para desarrollar sus actividades académicas. En suma, el posicionamiento teórico usado fue el de la pedagogía crítica y en cuanto al enfoque se optó por el sociocultural; asimismo, la investigación se fundamenta metodológicamente en la perspectiva cualitativa en la que se hace uso del método biográfico narrativo: se recurre a los encuentros dialógicos como espacios de construcción narrativa.

Citas

Althusser, L. (1968). “Ideología y aparatos ideológicos del estado”. En Autores, La filosofía como arma de la revolución 4 (pp. 97-141). Cuadernos de Pasado y Presente

Bertely, M. (2007). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Paidós

Beuchot, M. (2005). Perfiles esenciales de la hermenéutica. UNAM

Blumer, H. (1982). El Interaccionismo-Simbólico: Perspectiva y Método. Horasa

Bourdieu, P. (1990). La ‘juventud’ no es más que una palabra”. En Bourdieu, P. Sociología y Cultura (pp.163-173). Grijalbo/CONACULTA

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Akal

Buenfil, R. (2012). La teoría frente a las preguntas y el referente empírico en la investigación. En: Jiménez, M. A (coord.). Investigación Educativa. Huellas Metodológicas (pp. 51-71). Juan Pablos Editor

Buenfil, R. (2008). “La categoría intermedia”. En Cruz, O. y Echavarria, L. (Coordinadoras). Investigación social. Herramientas teóricas y Análisis Político de Discurso. (pp. 29-40) Juan Pablos Editor

Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2 (2), 22-51. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5653/pr.5653.pdf

Casanova, C. H. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica, IISUE- UNAM. https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf

CEPAL (2020). Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del contexto de la pandemia COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46990-encuesta-naciones-unidas-juventudes-america-latina-caribe-dentro-contexto-la

CONEVAL (2018). ¿Qué funciona y qué no en desarrollo laboral juvenil? Guías prácticas de políticas públicas. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ESEPS/Documents/Guias_practicas/Que_funciona_desarrollo_laboral_juvenil.pdf

Corona, S., Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa

De la Garza, E. (2001) “La Epistemología Crítica: Un Enfoque para la Construcción del Pensamiento Gerencial Emergente”. Sapienza Organizacional, vol. 5, núm. 10, pp. 143-165, 2018. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245008/html/

Erickson, F. (1997). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. (pp. 195-301). Paidós Educador

Gadamer, H. G. (1997). Verdad y Método I. Salamanca: Ediciones- Sígueme, séptima edición

Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa

Goetz, J. y LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata

Hernández, G. (2020). Condiciones de la demanda juvenil por educación, Revista ISCEEM. En prensa. (Artículo no publicado)

Knobel, M. y Lankshear, C. (2001). Maneras de ver: El análisis de datos en investigación cualitativa. Morelia Michoacán, IMCED

Kress, G., Bezemer, J. (2008). “Escribir en un mundo de representación multimodal”. En: Kalman, J., Street, B. (Coord.) Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales (pp. 64-83). Siglo XXI/CREFAL

McLaren, P. (2003.) La vida en las aulas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI

Medina C. (2000). “La vida se vive en todos lados. La apropiación juvenil de los espacios institucionales”. En: Medina C. (Comp.). Aproximaciones a la diversidad juvenil. (pp. 79-115) El Colegio de México

Nateras, A. (2016). Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas. Tomo I Violencias y Aniquilamiento. Gedisa

Ordorika, I (2020). “Pandemia y Educación Superior”. Revista de la Educación Superior 194. Vol. 49. ANUIES. (pp. 1-8) Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v49n194/0185-2760-resu-49-194-1.pdf

Pérez G. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Tercera edición, Morata

Pérez S. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. 5ª. Edición, Muralla

Reguillo, R. (2000). “Las culturas juveniles: un campo de estudio. Breve agenda para la Discusión”. En Medina, G. (Compilador) Aproximaciones a la diversidad juvenil (pp. 19-43), El Colegio de México

Reguillo, R. (2010). “La condición juvenil en el México contemporáneo. Biografías, incertidumbres y lugares” . En. Los jóvenes en México (pp. 395-429), FCE/CNCA

Taylor, S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós

Tójar, J.C. (2011). “Disciplinas, paradigmas y tradiciones”. En: Investigación cualitativa. Comprender y actuar (pp. 33- 83), La Muralla

Weber, M. (1969). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. F.C.E.

Woods A. Claire. (1998). “La lecto-escritura en las interacciones: Una búsqueda de las dimensiones y significados en el contexto social”. En: Ferreiro, E. y Gómez, M. (compiladoras) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. (pp. 321-345) Siglo XXI

Publicado
2021-03-20
Sección
Artículos de investigación