Implementación de una plataforma virtual para el programa académico del internado de pregrado ante la contingencia COVID-19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Quintana Roo
Resumen
Derivado de la pandemia por COVID-19 que vive el mundo, es necesario que las prácticas educativas enfocadas en la adquisición y el reforzamiento de conocimientos durante el internado de pregrado sean flexibles. El objetivo del presente estudio fue evaluar mediante una modalidad virtual la adquisición de competencias en dicho programa académico, por ello se implementó una plataforma (Moodle) con base en el contenido académico de las seis rotaciones durante el año que dura el internado. Al final del 2020, 68 alumnos (58%) del grupo en línea de la promoción enero-diciembre, cumplieron el programa operativo, de ellos más del 80% lo acreditaron. En cuanto al plan presencial el 100% (88 inscritos)
cumplió con él. Al finalizar, ambos grupos fueron evaluados en conocimientos generales, el promedio final para el grupo presencial fue de 9.29 (± 0.27) y de 9.15 (± 0.31) para el grupo de la modalidad virtual. Al comparar la calificación por módulo, se observó que en Cirugía (P ≤ 0.43), Urgencias (P ≤ 0.49), Medicina Interna (P ≤ 0.038) y Pediatría (P≤ 0.035) obtuvieron una calificación más alta en la modalidad presencial a comparación de la modalidad virtual con una diferencia estadísticamente significativa. Respecto a la evaluación cognitiva, la psicomotriz y afectiva de cada módulo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, (P≥ 0.05). La disciplina, la responsabilidad, la relación médico-paciente y las relaciones humanas como era de esperarse no pudieron ser calificadas durante la modalidad en línea.
Citas
García Garcés H., Navarro Aguirre L., López Pérez M., y Rodríguez Orizondo F. (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. EDUMECENTRO, 6(1), 253-265. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es&tlng=es
Gatica Lara F., y Rosales Vega A. (2012). E-learning en la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 55 (2).27-37. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422012000200005&lng=es&tlng=es
Juca Maldonado F. X. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales, Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), pp. 106-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100016&lng=es&tlng=es
León Bórquez R., Lara Vélez V., y Abreu Hernández L. (2018). Educación médica en México. Revista de la Fundación Educación Médica, 21(3), 119-128. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000300003&lng=es&tlng=es
Rajab M. H., Gazal A. M., y Alkattan K. (2020). Challenges to Online Medical Education During the COVID-19 Pandemic. Cureus 12(7). https://www.cureus.com/articles/30131-challenges-to-online-medical-education-during-the-covid-19-pandemic
Rodríguez Álvarez I. H., López Cabrera M. V., Díaz Elizondo J. A., Góngora Cortes J. J., y Pacheco Alvarado K.P. (2018). Evaluación de la calidad de campos clínicos para la enseñanza en pregrado de México., Educación Médica, 19(3), 306-312. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.007
Ruvalcaba Cervantes V., Villalpando Casas J. d. J., y Díaz del Castillo E. (1990). Las actividades de enseñanza-aprendizaje en el internado de pregrado. Revista de la Facultad de Medicina UNAM. 33(2): 98-102. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74485/65862
Salas Flores R., y González Pérez B., (2016). Implementación del día académico en médicos internos de pregrado. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 54(3):386-390. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65276
Secretaría de Salud (2004). Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003. Utilización de campos clínicos e internado de pregrado. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/234ssa103.html
Segura Badia H. (2006). Las nuevas tecnologías y la formación médica continuada a distancia. Educación Médica, 9(3), 22-30. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132006000300005&lng=es&tlng=es
Tapia Villanueva R. M., Núñez Tapia R. M., Salas Perea R., y Rodríguez Orozco A. (2007). El internado de pregrado y las competencias clínicas. México en el contexto contemporáneo. Educación Médica Superior, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400005&lng=es&tlng=es
Torda A. (2020). How COVID-19 has pushed us into a medical education revolution. Internal Medicine Journal, Australia, 50 (9) 1150-1153. https://doi.org/10.1111/imj.14882
Derechos de autor 2019 D'Perspectivas Siglo XXI
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.