Aplicación del utilitarismo social a las políticas y a la salud públicas
Resumen
Los utilitaristas atienden a las consecuencias de los actos, concretamente a la consecución del mayor bien común, y no tanto al respeto de principios o normas establecidas apriorísticamente. No es una ética de intenciones, lo cual es fútil, sino de resultados. Dado que hay muchos utilitarismos, se propone el utilitarismo de preferencia (que antepone la consecución de los valores prioritarios para la comunidad) y de regla (que marca criterios generalizables para la realización del bien común) como guía para la toma de decisiones en políticas públicas, en concreto en salud pública. En el artículo se exponen las normas propuestas por algunos autores sobre este utilitarismo, que se podría denominar utilitarismo social. Es prioritario reenfocar la educación en ética a la ciudadanía, para que esta no se convierta en una mera declaración de intenciones, en una simple formulación de valores y principios. La educación en ética tiene que ser exigente, porque debe incluir el estudio de las consecuencias de cada decisión, la reflexión continua sobre los valores que hay que realizar y la priorización del bien común, lo cual no es sencillo.
Citas
Blanco, A., García-Caballero, R., Real de Asúa, D., Olaciregui, K., Márquez, O., Valdez, P., Herreros, B. (2024). What ethical conflicts do internists in Spain, México and Argentina encounter? An international cross-sectional observational study based on a self-administrated survey. BMC Medical Ethics, 25(123), pp. 1-10. https://doi.org/10.1186/s12910-024-01123-y
Hare, R. M. (1981). Moral Thinking. Clarendon Press.
Hare, R. M. (1993). Could Kant Have Been a Utilitarian? Utilitas, 5(1), pp. 1-16. http://doi.org/10.1017/S0953820800005501
Savulescu, J. (2002). Consequentialism, reasons, value and justice. Bioethics. 12(3), pp. 212-235. https://doi.org/10.1111/1467-8519.00109
Savulescu, J. (2020). Good reasons to vaccinate: mandatory or payment for risk? Journal of Medical Ethics, 47(2), pp. 78-85. https://doi.org/10.1136/medethics-2020-106821
Savulescu J, Persson I, Wilkinson D. (2020). Utilitarianism and the pandemic. Bioethics, 34(6), pp. 620-632. https://doi.org/10.1111/bioe.12771
Singer, P. (1984). Ética práctica. Ariel.
Singer, P. (1977). Utility and the Survival Lottery. Philosophy, 52(200), pp. 218-222 https://www.jstor.org/stable/3749569
Singer, P. (2003). Voluntary euthanasia: A Utilitarian Perspective. Bioethics. 17(5-6), pp. 526-541. https://doi.org/10.1111/1467-8519.00366
Scarre, G. (1996). Utilitarianism. Routledge.
Derechos de autor 2025 D´Perspectivas siglo XXI

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.