Evaluación e intervención educativa de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios

Palabras clave: estrategias de aprendizaje, intervención, evaluación

Resumen

Uno de los desafíos más relevantes de las instituciones públicas o privadas en la actualidad es constituirse como espacios activos de construcción del conocimiento, por lo que desde hace varias décadas diversos autores han realizado una serie de esfuerzos para comprender y diseñar las estrategias necesarias para el aprendizaje. Esta investigación presenta los resultados de una intervención educativa diseñada con base en 4 tipos de estrategias de aprendizaje, las cuales están relacionadas con el manejo de la información por parte del estudiante en varios momentos del aprendizaje, así como también los complementos y apoyos de los que hace uso. Por lo que se realizó una evaluación pre-test en el año 2015 y posterior a ello se implementó un programa de intervención grupal para nuevamente evaluar el impacto del mismo en la evaluación post-test en el 2016 con alumnos universitarios de una universidad privada; en los resultados del análisis estadístico demuestra diferencias significativas en una de las áreas relacionadas con los procesos de aprendizaje, lo que nos permite así también reflexionar en su práctica y entender la transcendencia del contexto en el que se desarrollan.

Citas

ANUIES (2011). Innovación Curricular en Instituciones de Educación

Superior, pautas y procesos para su diseño y gestión. Comp. Medina

Cuevas L., Guzmán Hernández, L. México, D.F. Recuperado de: http://

publicaciones.anuies.mx/pdfs/libros/Libro79.pdf

Avellaneda, M.P., Corps, E.R., Cabezas, M.N. y Polo, A. (2002). Diagnóstico

Integral de Estudio, España Ediciones TEA

Díaz-Barriga A., F. y Hernández R., G. (2010). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo una interpretación constructivista, 2ª Ed.

México: Mc Graw Hill

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la investigación, 3ª. Ed. México: McGraw Hill

Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e

instrumentos de medición. Propósitos y Representaciones. Doi: http://

dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48

Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas González, L. M., Fernández

Suárez, A. P.(1998). “Las estrategias de aprendizaje: características

básicas y su relevancia en el contexto escolar”. Revista de

Psicodidáctica, (6),53-68. Recuperado de https://www.redalyc.org/

articulo.oa?id=175/17514484006

Zapata M. y Esteban, M. (2016). “Estrategias de Aprendizaje y eLearning un

apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos

virtuales de aprendizaje”. RED. Revista de Educación a Distancia.

Núm. 50. Artíc. 15. 15-Jul-2016 Doi: http://dx.doi.org/10.6018/

red/50/15http://www.um.es/ead/red/50/esteban_zapata.pdf

Publicado
2019-08-23
Sección
Artículos de investigación