El papel de la educación para la democracia

Palabras clave: democracia, educación, instrumentalización, valores, comunidad

Resumen

Los objetivos de este artículo son reflexionar la educación actual y su papel en la vida de las personas; analizar la instrumentalización de la enseñanza en el contexto del sistema socioeconómico contemporáneo, y examinar la importancia de cultivar una educación cimentada en valores, que permita proteger y construir una democracia sostenible, con un firme compromiso hacia el bienestar comunitario. La metodología empleada es documental, se centra en indagar en el pensamiento ético de la filósofa valenciana Adela Cortina Orts quien ha destacado la relevancia de la educación en las sociedades democráticas. Esta perspectiva se complementa con las contribuciones de otros autores como Martha Nussbaum y Hans- Georg Gadamer, quienes coinciden en la trascendencia de una educación con valores que, más allá de la transmisión de conocimientos, promueva el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad y el desarrollo de las capacidades para participar en la vida pública, fundamentales para la construcción y sostenimiento de las sociedades. La investigación enfatiza que la educación no se limita a formar individuos con habilidades técnicas y sociales, sino que puede promover un enfoque integral que considere el desarrollo intelectual, el comportamiento, la creatividad y el carácter de los estudiantes. En este sentido, el aporte central de este texto radica en visibilizar que una educación fundamentada en ideales democráticos es esencial para la formación de ciudadanos comprometidos con la justicia, la equidad y el respeto mutuo, capaces de comprender y transformar su entorno con una conciencia ética y social. 

Citas

Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. (4ª ed). Fondo de Cultura Económica.

Carbonell, J. (1996). La escuela entre la utopía y la realidad. Diez temas de sociología de la educación. Octaedro Editorial.

Cortina, A. (2020). Aporofobia, rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. (1ª ed). Ediciones Culturales Paidós.

Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. (3ª ed). Alianza Editorial.

Cortina, A. (s. a). Ética discursiva y educación en valores. Valencia. Universidad de Valencia. https://caredu.files.wordpress.com/2010/04/adela-cortina-etica-discursiva-y-educacion-en-valores.pdf

Cortina, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación.7, pp. 41-63. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie07a02.pdf

Cortina, A. (2009). Las raíces éticas de la democracia. Conferencia en la Universitat d'Estiu de Gandia. Universitat de Valéncia.

Cortina, A. (28 de septiembre de 2019) ¿Por qué la ética es indispensable para la supervivencia de la democracia? EL TIEMPO. Sección educación. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/adela-cortina-hablo-con-el-tiempo-sobre- la-importancia-de-la-etica-en-la-democracia-417542

Cortina, A., y Martínez, E. (2007). Ética. (4ª ed). Ediciones Akal.

Cuevas, Y. (2009). La reforma de la educación básica primaria 2009: análisis del plan de estudios basado en competencias. [Ponencia]. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_02/0896.pdf

Gadamer, H. (2001). Antología. Sígueme Ediciones.

Gadamer, H. (2004). Verdad y método II. Sígueme Ediciones.

Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer. Herder Editorial.

Ministerio de Educación. (s.f.). SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. https://acceso.mineduc.cl/

Nussbaum, M. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Nómadas. 44. pp. 13-25. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105146818002.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). Educación 2030. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://openlearning.unesco.org/partners/education-2030/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (s. f.). Programme for International Student Assessment (PISA). OECD. https://www.oecd.org/en/about/programmes/pisa.html

REDEM. (s.f.). Sistema Educativo de Finlandia. RED EDUCATIVA MUNDIAL. https://www.redem.org/europa/finlandia/

Salamea, D. (2018). Reflexiones al “Duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futuro de la educación mundial”. (1ª ed). Cuenca. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Publicado
2025-03-14
Sección
Artículos de investigación