Cine como posibilidad de conocimiento: Pulp Fiction (Tiempos violentos)

Palabras clave: Pulp fiction (Tiempos violentos), Ensayo ficción, Descomposición analítica

Resumen

El presente texto muestra cómo sería factible realizar un análisis del filme Tiempos violentos para obtener conocimiento con pensamiento crítico. La idea es desarticular la película en partes y mostrar las diferentes aristas de diálogo que incluye. Pretendemos mostrar elementos que no suelen verse en la película para utilizarlos como pretexto de cuestionamientos a la ciencia o a lo criminal. Este ejercicio busca exponer cómo realizar el análisis de un filme y cómo brindar nuevas posibilidades de conocimiento con fines de acompañamiento áulico. Para lograr su desarrollo el texto se divide en cuatro partes. El primer tema que se trata es El filme donde se ofrece un panorama sobre Tiempos violentos. Los siguientes tres aspectos son resultado del cuestionar el objeto de estudio. Se desprenden tres elementos: De la ciencia, De lo criminal y De la posibilidad de cambio. Cada subtema muestra cómo la película da elementos para abrir esas líneas de diálogo. Por ejemplo, a partir de sus diálogos, de sus escenas o de la interpretación de las acciones de los
personajes. Hacer un ejercicio como este en otros filmes permitiría romper la lógica evidente del objeto y desarticularlo para abrir líneas de discusión y conocimiento con perspectiva crítica en la práctica docente.

Citas

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI editores

Freud, S. (1970). Tótem y tabú. Francia: Payot

Marchiori, H. (2004). Psicología criminal. México: Porrúa

Rodríguez, L. (2007). Criminología. México: Porrúa

Seguí, L. (2016). El enigma del mal. México: FCE

Tarantino, Q. (1994). Pulp Fiction (Tiempos violentos). Filme

Villoro, L. (1989). Creer, saber, conocer. 9na edición. México: Editorial

Siglo XXI

Žižek, S. (2008) Cómo leer a Lacan. Argentina: Paidós

Publicado
2019-08-23
Sección
Artículos de investigación