Interacciones, en la vida cotidiana, de docentes y padres de familia de hijos con necesidades educativas especiales

  • Yadira Aguilar Jardón Instituto Superior en Ciencias de la Educación del Estado de México. Estado de México. México.
Palabras clave: necesidades educativas especiales, interaccionismo simbólico, dramaturgia, vida cotidiana

Resumen

Los docentes y padres de familia de hijos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) intentan responder a las necesidades educativas de éstos, sin embargo, sus formas de interacción en la vida cotidiana difieren de un contexto inclusivo dadas las condiciones y/o recursos necesarios para su atención; relacionados con infraestructura, materiales, curriculares, de personal especializado, u otros, lo que conduce a formas de fingimiento, desde una perspectiva dramatúrgica, en éste proceso.

Citas

Aguilar, M. A. (2015). Tesis Maestría "Las prácticas escolares con alumnos de Necesidades Educativas

Especiales con o sin discapacidad en el nivel de Preescolar". México: ISCEEM-Ecatepec

Ausín, V. V. (2011). Tesis doctoral "Recursos para la inclusión educativa de alumnado de origen

extranjero en España: diseño y validación". España: Universidad de Burgos

Caballero, J. J. (consultado en 2016). La interacción social en Goffman. Universidad Complutense

Chihu, A. A. (consultado en diciembre de 2017). El enfoque dramatúrgico de Erving Goffman.

Universidad Metropolitana

Cisneros, S. A. (1999). Interaccionismo simbólico, un pragmatismo acrítico en el terreno de los

movimientos sociales. Sociológica, Universidad Autónoma Metropolitana, 104-126

De la Villa, M. J. (2013). Del interaccionismo simbólico a la etnometodología. Asociación

Mexicana de la Psicología, 1-15

Flores, E. C. (2012). Tesis maestría "La inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales:

un acercamiento a las prácticas de los docentes de educación primaria". México: ISCEEM, Ecatepec

García, B. A. (2016). Las Necesidades Educativas Especiales: un lastre conceptual para la Educción

Inclusiva. Politicas Públicas Educativas. Río de Janeiro, 721-742

García, C. A. (2013). Tesis doctoral "Proponiendo un concepto latente en educación: Las Necesidades

Educativas Personales". Madrid: Universidad Autónoma de Madrid

García, R. V. (2017). Tesis doctoral "La Inclusión educativa en México: alcances y retos pendientes".

México: Facultad de Filosofía y Letras

Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu

editores

Gómez, I. H. (2011). Tesis doctoral "Dirección Escolar y Atención a la Diversidad: Rutas para el

Desarrollo de una escuela para todos". España: Universidad de Huelva

Lozano, M. B. (2003). En el aniversario de Erving Goffman. REIS, 47-61

Márquez, O. A. (28 de Abril de 2017). Blog para la Reflexión sobre la Innovación Educativa y la

Inclusión. Obtenido de blogspot.mx/2017/04/desaprendiendo-el-termino-nee.html

Molina, A. M. (2009). Tesis maestría "De la Educación Especial a la Inclusión. La situación de

México". México: UNAM. Facultad de Psicología

Plancarte, C. P. (2016). Tesis Doctoral "Índice de Inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y

la Participación en las Escuelas. Validación de constructo para México". Valencia

Pons, D. X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión

histórica. eduPsykhé, 23-41

Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea . España: Mc Graw Hill

Rizo, G. M. (2011a). De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes.

Quórum Académico, 78-94

Rizo, G. M. (2011b). El interaccionismo simbólico y la escuela de Palo Alto: hacia un nuevo

concepto de comunicación. Lecciones Portal

Sánchez, E. P. (2003). Volumen 4: Aprendizaje y Desarrollo, Compilación de 1990-2001. México:

COMIE

Sánchez, P. E. (2001). Volumen 4: Aprendizaje y Desarrollo. México: COMIE

Uribe, F. y. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos históricos, 100-

Urteaga, E. (2013). Erving Goffman: vida y genealogía intelectual. ISEGORÍA, 149-164

Velázquez, E. B. (2014). Tesis doctoral "La importancia de la organización escolar para el

desarrollo de escuelas inclusivas". Salamanca, España: Facultad de psicología

Publicado
2017-06-15
Sección
Artículos de investigación