Perfil de ingreso del estudiante de la Licenciatura

en Gerontología

Entry profile of the student of the Degree

in Gerontology

María del Carmen García Reyes*

Maestra en Educación

Contacto: car_kile@hotmail.com

ORCID: 0000-0003-2103-2549

Esmeralda De Jesús Rojas*

Maestra en Administración de Organizaciones de la Salud

ORCID: 0000-0002-5301-9886

Luisa Stefania Zamora Fonseca*

Maestra en Administración de Organizaciones de la Salud

ORCID: 0000-0001-7107-4646

Azucena Paola González González*

Maestra en Docencia

ORCID: 0000-0002-9434-3770

Pablo Jiménez Martínez*

Maestro en Docencia

ORCID: 0000-0002-5742-9348

*Universidad Estatal del Valle de Toluca, México

Recepción: 29/07/2022

Aceptación: 19/08/2022

DOI: http://doi.org/10.53436/D1M7P4A3

D’Perspectivas Siglo XXI, Vol. 9, Núm. 18 (2022)

Este es un documento de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial

(CC BY-NC 4.0 Internacional).

Resumen

El reto que actualmente presenta la educación superior es incidir en los problemas académicos que principalmente se desarrollan en el primer año de la licenciatura, derivado de que ese ciclo se caracteriza por la reprobación, rezago escolar, deserción y baja eficiencia terminal. Dichos procesos se desencadenan o están influenciados por tres factores: la elección inadecuada de profesión, la asignación de la carrera no corresponde a la solicitada o la saturación en la matrícula. El objetivo es identificar y analizar las características personales, familiares, socioeconómicas y escolares de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Gerontología de la Universidad Estatal del Valle de Toluca. La investigación se llevó a cabo a partir de un diseño no experimental de corte transversal. La población se integró de 50 alumnos de la generación 2021 de la Licenciatura en Gerontología. En la población de estudio se encontró, en cuanto a las características personales, una predominación del sexo femenino (90%); el intervalo de edad con mayor porcentaje está entre los 17 y 23 años (94%); el 98% de los estudiantes son solteros(as), el 74% no trabaja y el 90% no tiene hijos; Respecto a las caracteríticas escolares, el 94% de los estudiantes provienen de una institución pública y el 6% de una institución privada; el 80% egresó del bachillerato general y el 20% de una carrera técnica. Con lo recabado se pudo constatar que el estudiante candidato a ingresar a una licenciatura, debe reunir ciertos criterios antes de iniciar esos estudios.

Palabras clave: Perfil de ingreso, Estudiantes, Licenciatura en Gerontología.

Abstract

The challenge that higher education currently presents is to influence the academic problems that are mainly developed in the first year of the degree, derived from the fact that this cycle is characterized by failure, school backwardness, desertion and low terminal efficiency. These processes are triggered or influenced by three factors: the inappropriate choice of profession, the assignment of the career does not correspond to the one requested or the saturation in enrollment. The objective is to identify and analyze the personal, family, socioeconomic and school characteristics of the students who enter the Bachelor of Gerontology at the State University of the Valley of Toluca. The research was carried out from a non-experimental cross-sectional design. The population was made up of 50 students of the 2021 generation of the Bachelor of Gerontology. In the study population, in terms of personal characteristics, a predominance of the female sex (90%) was found; the age range with the highest percentage is between 17 and 23 years old (94%); 98% of the students are single, 74% do not work and 90% do not have children; Regarding school characteristics, 94% of the students come from a public institution and 6% from a private institution; 80% graduated from the general high school and 20% from a technical career. With what was collected, it was possible to verify that the candidate student to enter a bachelor’s degree must meet certain criteria before starting those studies.

Keywords: Admission profile, Students, Degree in Gerontology.

Introducción

En las últimas décadas se ha observado que la educación superior a nivel mundial ha experimentado una serie de cambios; su expansión y distribución ha sido influenciada por las transformaciones socioeconómicas y políticas de cada país. En México, la consolidación de la educación superior se ha reflejado con el aumento de la matrícula en las universidades y con la cobertura educativa en los lugares más alejados de la zona centro del país.

Actualmente, la incorporación de estudiantes de nuevo ingreso al nivel universitario es un proceso que implica diferentes etapas, entre las que destacan: identificar su necesidad, asimilar la toma de decisiones y seguir pautas de comportamiento establecidas por las Instituciones de Educación Superior, IES (De Garay, A., 2004).

El reto que presenta la educación superior es incidir en los problemas académicos que principalmente se desarrollan en el primer año de la licenciatura, dado que este ciclo se caracteriza por la reprobación, el rezago escolar, la deserción y la baja eficiencia terminal. Dichos procesos, se desencadenan o están marcados por tres factores: la elección de carrera es inadecuada, la asignación de la carrera no corresponde a la solicitada o bien, la saturación de la matrícula en la carrera con mayor demanda social, lo cual representa un detrimento en la economía del país. Por lo anterior, ingresar a una IES pública, en el momento actual, representa un gran desafío por la disparidad en la demanda de estudiantes y la capacidad de las universidades (Pineda-Olvera et al., 2018).

La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) es una de las instituciones públicas de educación superior que se caracteriza por educar con una tendencia humanista, equitativa e inclusiva, promueve la interculturalidad, la convivencia armónica y la generación de constructos basados en el conocimiento científico, tecnológico y filosófico. Tiene la apertura y accesibilidad en sus tres programas educativos los cuales están enfocados al área de la salud (Licenciatura en Gerontología, Licenciatura en Quiropráctica y Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria), de la misma manera, su prioridad son todos aquellos estudiantes que provienen del nivel bachillerato público o privado, con un promedio mínimo de siete.

Es importante mencionar que, dado el mecanismo de admisión a las licenciaturas en la UNEVT, los programas de estudio no tienen injerencia alguna en dicho proceso, sin embargo, en el perfil de ingreso se consideran algunas características deseables que favorezcan la permanencia y la conclusión de los estudios, entre ellas destacan: haber culminado el bachillerato, poseer juicio crítico y reflexivo, tener vocación de servicio y conocimientos básicos en salud.

Al hablar del perfil de ingreso del estudiante se hace referencia a la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar cualquier licenciatura, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales (Perfil de ingreso a la educación normal, s.f.), esto configura un elemento primordial para su consideración en diferentes áreas y niveles de estudio, de ahí la importancia de llevar a cabo la presente investigación.

Ante lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue identificar y analizar las características personales, familiares, socioeconómicas y escolares de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Gerontología de la Universidad Estatal del Valle de Toluca.

Metodología

Está investigación se llevó a cabo a partir de un diseño no experimental de corte transversal. La población se integró de 50 alumnos de nuevo ingreso de la generación 2021 (totalidad de la matrícula) de la Licenciatura en Gerontología inscritos en la Universidad Estatal del Valle de Toluca.

La muestra es probabilística y se seleccionó mediante muestreo aleatorizado, los criterios de inclusión fueron: alumnos de la generación 2021 inscritos en la Licenciatura en Gerontología; los criterios de exclusión: alumnos que no deseaban participar en la investigación; los criterios de eliminación: participantes que contestaron de manera incompleta el cuestionario.

Consentimiento informado: Cada uno de los participantes firmó la hoja de consentimiento informado que se entregó antes de iniciar la aplicación del instrumento.

Instrumento: La recopilación de información se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario integrado por 16 preguntas, divididas en 4 áreas:

  1. Personales: Se identifican las características individuales (edad, sexo, estado civil, número de hijos y condición laboral) con las que ingresa el estudiante.
  1. Familiares: Se recaban datos sobre la escolaridad y ocupación de los padres.
  1. Socioeconómicas: Se pregunta por el ingreso familiar mensual.
  1. Escolares: Se estudian las características académicas (escuela de procedencia, promedio de egreso, exámenes extraordinarios y opción de elección de licenciatura).

El procedimiento incluyó la aplicación del instrumento a los alumnos que firmaron el consentimiento informado, con previa autorización del Comité de Ética en Investigación (CEI) de la UNEVT y con el visto bueno de la Dirección de Licenciatura en Gerontología.

Resultados

El procesamiento de los datos descriptivos e inferenciales se realizó a través del programa SPSS, versión 2022, para Mac.

En la población de estudio referente a las características personales predominó el sexo femenino (90%), el intervalo de edad con mayor porcentaje se encontró entre los 17 y 23 años (94%); el 98% de los estudiantes eran solteros(as), el 74% no trabajaba y el 90% no tenía hijos (Tabla 1).

Tabla 1

Características personales de los estudiantes

Características

Frecuencia

Porcentaje (%)

Sexo

Femenino

45

90

Masculino

5

10

Estado civil

Soltero (a)

49

98

Casado (a)

1

2

Tiene hijos

5

10

No

45

90

Labora

13

26

No

37

74

Fuente: elaboración propia

Respecto a las características familiares, prevaleció la ocupación obrera del padre (28%), con escolaridad primaria (28.5%), secundaria (28.5%), técnico (7%) y bachillerato (36%); con ocupación de empleado (24%), escolaridad primaria (8.3%), secundaria (33.3%), técnico (16.7%), bachillerato (25%) y licenciatura (16.7%), esto se muestra en la Gráfica 1. La ocupación predominante de la madre fue el hogar (34%), con escolaridad primaria (11.8%), secundaria (29.4%), técnico (11.8%), bachillerato (47%) y con ocupación de comerciante (20%), la escolaridad primaria (20%), secundaria (40%) y bachillerato (40%), lo cual se detalla en la Gráfica 2.

Gráfica 1

Escolaridad y ocupación del padre del estudiante

Fuente: elaboración propia

Gráfica 2

Escolaridad y ocupación de la madre del estudiante

Fuente: elaboración propia

De forma general, se puede mencionar que el porcentaje de padres con licenciatura es mínimo. En cuanto a sus ingresos, el 34% manifiesta una percepción económica mensual entre $2,500 MXN y $3,499 MXN, el 30% manifiesta que es menor a $2,500 MXN, el del 18% oscila entre $3,500 MXN y $4,499 MXN, el del 8% es de $4,500 MXN a $5,499 MXN, otro 8% percibe más de $6,500 MXN y el 2% gana entre $5,500 MXN y $6,499 MXN (Gráfica 3). Cabe mencionar, los rangos de ingreso económico fueron tomados de la clasificación que realiza Pineda-Olvera et al. (2018).

Gráfica 3

Ingreso económico mensual de los padres de estudiantes de nuevo ingreso

Fuente: elaboración propia

Respecto a las caracteríticas de los estudiantes: el 94% proviene de una institución pública y el 6% de una institución privada; el 80% egresó de un bachillerato general y el 20% de una carrera técnica; el promedio de mayor frecuencia oscila entre 7.0 y 8.5 (68%); el 44% presentó exámenes extraordinarios durante su educación media superior. En la elección de carrera el 56% tuvo como primera opción la Licenciatura en Gerontología, mientras que el 44% refiere que fue su segunda opción.

Con la prueba de Chi cuadrada se encontró que no hay diferencia significativa en las medias entre las personas que no tienen hijos y las que no laboran actualmente p=0.191, por lo tanto, existe asociación entre los estudiantes que no tienen hijos y los que no laboran; asimismo, no hay diferencia significativa en las medias de la elección de licenciatura con la escolaridad del padre p=0.618 y de la madre p=0.834, derivado de ello, la elección de Licenciatura en Gerontología influye por la escolaridad de los padres.

Con la prueba t de Student se encontró que no hay diferencia significativa entre el promedio general de egreso de educación media superior para hombres y mujeres p=0.678, pues es igual el promedio general de estos.

Discusión

Entre los aspectos primordiales que se deben considerar para iniciar una carrera universitaria, se encuentra que los estudiantes tengan un contexto personal, familiar, económico y escolar favorable, que les permita desarrollarse de la mejor manera en una Institución de Educación Superior derivado que los costos de inscripción, materiales, alimentos y traslados son factores que influyen directamente en la continuidad y permanencia del alumno. La Licenciatura en Gerontología se ha caracterizado por un número insuficiente de profesionales en este campo de la salud; la innovación que representa esta carrera la hace susceptible a la consideración o falta de interés del estudiante de nuevo ingreso. Asimismo, la ausencia de una cultura hacia los cuidados del envejecimiento es otros de los factores que estigma el ingreso a la misma, de ahí la importancia de indagar sobre las características que poseen aquellas personas que aspiran a formarse como licenciados en Gerontología.

Si bien no existe un estudio enfocado o direccionado a la licenciatura en Gerontología que nos facilite identificar parámetros de ingreso a nivel universitario y hacer una comparativa de los mismos, existen estudios en el ámbito de la salud, en específico de la Licenciatura en Enfermería que permiten tener un acercamiento al análisis del perfil de ingreso, vislumbrando características de los aspirantes universitarios para el área de la salud y tener una proximidad a la realidad que hasta el momento se desconoce en Gerontología.

Por lo anterior, en relación con las características personales de los estudiantes, estos resultados tienen semejanza con las encontradas por De Valle et al. (2012), donde el sexo que predomina es el femenino, en su mayoría son solteros y dedicados al estudio, y es mínima la proporción de los que trabajan formalmente. La diferencia se encontró con el estudio de González et al. (2014) en el cual el 47% de la muestra trabajan formalmente. Cabe mencionar que en la actualidad las carreras que tienen un enfoque de salud se han caracterizado por un numeral más alto de mujeres que de hombres, hecho influenciado por los estereotipos y roles de género establecidos por la sociedad, para los que la feminidad posee características maternales que le facilitan la atención a terceras personas, por lo que son capaces de proporcionar un servicio profesional adecuado.

También existen coincidencias con el estudio de Izar et al. (2001) en cuanto a la proporción de padres que no cuentan con grado de licenciatura. Por otro lado, los resultados de ingreso familiar difieren con los encontrados por Jara et al. (2008) en donde el mayor porcentaje de los estudiantes tiene un estatus socioeconómico bajo y en los valorados de la licenciatura en Gerontología se encuentran en un rango medio. Lo anterior, concuerda con lo que menciona Casillas et al. (2007) la elección de carrera no es una decisión fácil, sino que forma parte de las estrategias familiares, de la influencia de la preparación académica de los padres y/o de la similitud de profesión; asimismo, es un trabajo en equipo y la decisión final depende de la capacidad de la familia para sostener los estudios profesionales de los hijos.

El promedio de calificaciones obtenidas en el bachillerato puede ser considerado como un buen predictor, de acuerdo con el estudio realizado por Montero et al. (2007), donde se menciona que los alumnos con altos promedios en el bachillerato mantienen esa cualidad en la licenciatura; por ello, es importante señalar que la transición del nivel medio superior al nivel superior es un proceso que implica una etapa de adaptación por las exigencias y la complejidad de la carrera elegida, donde claramente el promedio del bachillerato crea una expectativa para mejorar y/o mantener el compromiso y cumplimiento de las actividades asignadas.

Identificar en un primer momento las razones y/o necesidades del interesado en incorporarse a la Licenciatura en Gerontología facilitaría la implementación de una serie de acciones dirigidas a los estudiantes, contribuiría así a la generación de soluciones y condiciones de desarrollo en el área que son vulnerables (Irigoyen, 2009).

Para el caso de la universidad de este estudio, su reconocimiento y prestigio pueden considerarse como una variante para el ingreso a Gerontología, dado el corto tiempo de creación de la institución y la existencia de universidades privadas que ofertan la misma licenciatura de estancia más corta.

Por otro lado, el nivel de elección de carrera es un elemento a considerar, ya que cuando el estudiante tiene una segunda opción, es muy probable que deserte en el transcurso de la carrera o que muestre una falta de interés.

Las limitaciones que se tuvieron para llevar a cabo este estudio fueron pocas, debido a que la investigación se desarrolló directamente con los estudiantes de la Licenciatura en Gerontología de la UNEVT, también porque el investigador forma parte de esa planta docente. No obstante, una de las dificultades presentadas fue el tiempo para realizar la investigación documental, la redacción y el análisis de resultados.

Conclusiones

Al término de este trabajo de investigación, se pudo constatar que, el estudiante aspirante a una IES debe reunir ciertos criterios antes de ingresar a la licenciatura, pero muchas veces esos logros se ven obstaculizados por el proceso enseñanza-aprendizaje impartido y adquirido en el nivel básico y medio superior, lo cual se refleja en su admisión a las IES. Asimismo, la falta de una correcta orientación vocacional hace que la persona elija una carrera que no conoce o que no es compatible con su bagaje ni habilidades, entonces es fácil que no respondan a las exigencias implícitas del nivel superior.

Ahora bien, en promedio la población de ingreso a la Licenciatura en Gerontología son estudiantes jóvenes recién egresados del bachillerato, predomina el género femenino, su nivel socioeconómico es medio y dependen económicamente de sus padres; pero para quienes ingresaron a dicha carrea en la UNEVT en el periodo 2021, fue su primera opción.

Es importante señalar que el perfil de ingreso del estudiante de la licenciatura en Gerontología es un tema que actualmente no se ha estudiado en nuestro país, existe literatura acerca del perfil de ingreso de los alumnos de la licenciatura en enfermería, de la licenciatura en psicología, del estudiante de medicina, pero en el área de la gerontología los antecedentes son escasos; y en algunos casos son ambiguos, pues existe una diversidad de conceptualizaciones. De ahí, que este estudio sea un primer paso para tener información sistematizada que permita la toma de decisiones de manera oportuna y establecer estrategias e intervenciones para la proyección de trayectorias exitosas que impacten en la eficiencia terminal y profesional de aquel estudiante que ingresa a la licenciatura.

Por los resultados que se muestran en este estudio, se infiere que sería fundamental integrar los procesos educativos y superar la segmentación ideológica, administrativa y académica que actualmente se presentan a nivel nacional; la calidad educativa no puede ser opcional sino un imperativo sustancial en todos los niveles de educación, muy en particular de la educación superior (Díaz, 2008).

Finalmente, es importante mencionar que los aspectos institucionales tienen la parte esencial para la continuidad y permanencia del estudiante, por ello, es primordial que se busquen estrategias académicas dirigidas a la motivación del universitario, que le faciliten identificarse con los objetivos de la institución y de la licenciatura; resulta fundamental tener adscritos a docentes con la convicción de enseñanza, derivado que su actitud y métodos didácticos son el primer contacto y el enlace para desarrollar en sentimiento de pertenencia en los estudiantes de nuevo ingreso.

Referencias

Casillas M., Chain R., y Jácome N. (2007). Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la Universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior, 36(142), 7-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60414201.

De Garay A. (2004). Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Prácticas sociales, académicas y de consumo cutural. Revista Perfiles Educativos, 27(107), 161-165. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2005-107-integracion-de-los-jovenes-en-el-sistema-universitario-practicas-sociales-acad%C3%89micas-y-de-consumo-cultural-adrian-de-garay-sanchez.pdf.

De Valle M.J., Hernández I.E., Martínez P., Barrón S.Y., López M., y Zúñiga M.L. (2012). Perfil sociodemográfico y de intereses profesionales de los estudiantes de licenciatura en enfermería. Revista Enfermería Universitaria, 9(1), 27-35. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000100004.

Díaz S. (2008). Retos, perspectivas y líneas de desarrollo de la educación superior en México y América Latina. http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes/retos-perspectivas-y-lineas-de-desarrollo-de-la-educacion-superior-en-mexico-y-america-latina.

González M.S., Lara A.M., Pineda J., y Crespo S. (2014). Perfil de ingreso de los alumnos de enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza, UNAM. Revista Enfermería Universitaria, 11(1), 11- 18. http:// www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a3.pdf.

Irigoyen J.J., Mares G., Yerith M., Rivas O., et al. (2009). Caracterización de estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad de Sonora: un estudio comparativo. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 1(1), 71-84. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2009/mip091g.pdf.

Izar J.M., Ynzunza C., y López H. (2001). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Ríoverde, San Luis Potosí. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 12(1), 1-18. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121721005.pdf.

Jara D., Velarde H., Gordillo G., Guerra G., León I., Arroyo C., et al. (2008). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. Anales de la Facultad de Medicina, 69(3), 193-197.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37911354009.

Montero E., Villalobos J., y Valverde A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 13(2), 215-234. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91613205.

Perfil de ingreso a la educación normal (s.f.) https://www.dgesum.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/perfil_de_ingreso.

Pineda-Olvera J., Lara-Barrón A.M., Rocha-Lara E.A., Piña-Jiménez I., y Romero-Villalobos R. (2018). Perfil de ingreso de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería en una Institución de Educación Superior. Revista Enfermería Instituto Mexicano del Seguro Social, 26(1), 34-40. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim181f.pdf.